lunes, 19 de diciembre de 2016

ÍNDICE

III. Participación en el curso.
IV. Actividades de indagación mediante evocación y multimedia.



INTRODUCCIÓN


Buenos días a todos.

Durante estos meses he ido compartiendo con todos vosotros todas las actividades que se han realizando a lo largo del cuatrimestre.
El cuatrimestre está terminando y como última actividad tenemos que hacer una introducción de dicho blog.

Para la creación de un blog se necesita mucha imaginación y creatividad. Pues bien, lo primero que teníamos que hacer es ponerle un nombre a nuestro blog, a mi me llevo varias semanas para decirme por un nombre original que englobara la asignatura de TIC.
Un día surgió la imaginación y decidí llamar a mi blog "La tecnología en infantil", quise llamarlo de esta manera porque en cada entrada del blog se realizaba una tarea en las que se utilizaba diferentes programa como videoPad, pixton, timetoast entre otras, de todas estas actividades teníamos que pensar si como futura maestras utilizaríamos estos programas en educación infantil. Por esta razón decidí llamar así a mi blog porque engloba la tecnología en infantil.


A través de estás actividad he aprendido más de lo que yo me hubiera imaginado, os cuento que a mi no se me da bastante bien la tecnología, se lo básico. Pero, considero que está asignatura me ha servido bastante para mi futuro ya que he aprendo de una forma diferente a la tradicional.

Ha sido una elaboración bastante completa porque se tratada de investigar el programa, ver videos para comprender mejor dichos programas, después teníamos que redactar en nuestro blog lo que hacíamos con los programas, y la verdad te lleva tiempo pero yo lo disfrutaba porque no eran actividades aburridas, pesadas... sino divertidas, dinámicas y enriquecedoras.

Además, siento que a través del blog he mejorado en mi manera de redactar, me gusta mucho porque he podido expresar libremente mis pensamientos, mis opiniones, mis sentimiento, mis disgustos cuando alguna actividad me ha resultado difícil.


La dedicación al blog ha sido continua ya que considero que ha sido una asignatura agradable y entretenida, sobre todo, cuando se ha llevado a cabo la realización del proyecto "la pobreza y yo", estoy encantada de haber elegido este tema porque ha sido un tema que personas cercanas a mi lo han vivido en primera persona y escuchar sus testimonios me han hecho reflexionar sobre este tema y saber valorar lo que tengo a mi alcance ya que hay personas que no disponen de los mismo recursos, aquellas personas que necesiten de nuestra ayuda, ayudarlas dentro de nuestras posibilidades para combatir con este tema.

Por otro lado, también quiero destacar que estas actividades se pueden conservar y podemos tenerlas como ejemplos para un futuro.

Para concluir, pienso que en educación infantil podríamos utilizar está metodología ya que sirve para estimular la creatividad de los niños así como promover el trabajo en equipo al trabajar un proyecto y de está manera fomentar la investigación por ellos mismo.

Me despido dando las gracias por haberme leído durante estos meses y espero que os haya gustado las actividades a través de los programas utilizados.

¡Un beso enorme!

PRESENTACIÓN ANÁLISIS, TOMA DE CONCIENCIA


Buenos días a todos.

Tras varios meses dedicados al tema la "pobreza y yo", tenemos que hacer una última actividad acerca de este tema.
La actividad consiste en ponernos en pareja y elegir un tema de los tratados en la página de la wikiespaces.

Mi compañera Diana Avilleira y yo hemos elegido el apartado de "tomar conciencia", ¿por qué? porque creemos que concienciar a la persona es la base para que dentro de nuestras posibilidades podamos ayudar o buscar soluciones para combatir con está situación.

Lo primero que hicimos fue analizar la página, es decir, ver cada video y audio. Después pensamos en la siguiente presentación.

Empezamos con una introducción en la que decimos que muchas personas permanecen ajenas a las dificultades en las que ahora se encuentran millones de persoas para poder satisfacer sus necesidades más básicas como alimentarse y tener un lugar digno para vivir.

Cuando alguien no tiene conciencia de esa realidad, no se preocupa por ello y vive su vida al margen de las necesidades de estas personas sin recursos.
con frecuencia es más fácil hacer oídos sordos, poner barreras e ignorar lo que está más allá del estado de bienestar.

Es verdad que en muchas ocaciones comentamos la cantidad de pobreza que hay en el mundo, pero pocas veces y pocas personas hacemos algo para evitarlo. Somos conscientes de que hay una necesidad pero no hacemos nada para afronta



En esta página se ha subido varios videos y audios acerca de lo que es la pobreza, cómo se podría ayudar a las personas que se encuentran en esta situación y que tenemos que valorar lo que tenemos.

Entre estos videos, podemos destacar lo siguiente:
  • En el video de Matías, según su punto de vista, mucha gente dice que tenemos que ser solidarios pero a la hora de la verdad cerramos los ojos.
  • En los videos de Ángeles, en primero lugar habla de lo que ella considera que es la pobreza y posteriormente de cómo se podría ayudar a estas personas.
  • En el audio de Nuria, expresa su punto de vista sobre si hay o no que tomar conciencia.
  • En el audio de Alicia, nos cuenta que se debería concienciar a las personas para que valoren lo que tienen ya que a ella le gustaría que nadie tuviese que pasar por lo que ella pasó.
  • En el video de Laura, nos cuenta que es importante ayudar para llegar a la igualdad de oportunidades, y que como futuras maestras debemos educar para concienciar sobre la pobreza.
  • En el video de Sandra, destaca la importancia de que la personas somos conscientes de que hay pobreza pero no actuamos para combatir con ello.
Posteriormente, haremos una pequeña exposición en clase con el fin de presentarlo al resto de nuestros compañeros.

Como ya he comentado está ha sido la ultima actividad del proyecto, espero que os haya gustado todo lo que he publicado sobre este tema. personalmente, a mi me ha servido de ayuda sobre todo porque el tema me ha encantado ya que he tenido de cerca a personas que han tenido que combatir contra esta situación.

Espero que a través de este blog haya podido concienciar a las personas y puedan colaborar dentro de sus posibilidades un poquito.

lunes, 12 de diciembre de 2016

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO


Buenos días a tod@s

En está nueva entrada os voy a contar en que ha consistido la actividad de hoy. Como bien sabéis todos los programas que he utilizado ha sido en base a mi proyecto "la pobreza y yo". Cuando empezamos el cuatrimestre teníamos que ir pensando en hacer una entrevista a alguien de nuestro entorno o algún conocido que haya vivido alguna situación de pobreza o algo similar.

Os comento que en un principio yo quería hacer un video y acudí a varios centro de ayuda como caritas, iglesia, comedores sociales, etc. Pero las personas con las que contacte les imponía la cámara y no quería que las grabase. Entonces, decidí contar con la colaboración de un familiar en la cuál me describe como fue su situación y cómo la vivió a través de un audio de voz.

En dicha entrevista, Alicia (la entrevistada) me relata con detalle como fue su situación de pobreza y me cuenta que para obtener una mejora de vida decide emigrar a otro país junto con su familia, que al principio le fue difícil pero que hoy en día estaba bastante bien.
Aquí os el audio de la entrevista para que lo podáis escuchar.



Hecha la entrevista tenemos que hacer un vaciado del audio de voz, ¿En qué consiste esté vaciado?. Se trata en escuchar el audio e ir separando en partes, anotando los minutos y poniendo el tema que se trata en esos tramos.
A continuación os dejo una imagen del vaciado del audio.


Una vez hecho el vaciado tenemos que cortar el audio en partes según los minutos, para ello he utilizado el programa de audacity, después de cortarlo podemos añadir créditos en los audios.

Como os estáis dando cuenta esta actividad cuesta de varias partes:
1. hacer le video.
2. hacer el vaciado.
3. cortar el audio por partes.
4. Este último paso es el más importante y os explico por qué.

En esté ultimo apartado volvemos a recapitula la página de Wikispaces, que la mencione en una de mis entradas del blog.
Todo los audios que he divido sirve para subirla a la página de wikispaces con la intención de compartirlos con otros miembros de mi grupo que también han elegido este tema.
Es decir, todos los que al principio de curso elegimos el tema de la "pobreza y yo" han hecho lo mismo (hacer una entrevista) entonces ahora lo que se trata es de darle forma a la pagina de wikispaces donde iremos incluyendo audios o videos acerca de dicho tema.

Aquí os dejo el link y el audio de los tema en los que he añadido el testimonio de Alicia.
- Buscarse la vida. Empleo para pobres.



- Tomar conciencia.



- La pobreza que me rodea.



Está actividad ha sido bastante completa ya que hemos tenido que realizar varias actividades pero ha sido bastante entretenida.
Respecto a la realización  de está actividad en el ámbito infantil yo como futura maestra la realizaría por secciones y en pequeños grupos de esta manera, facilitaremos su aprendizaje y podrán ayudarse unos y otros.


Espero que os haya gustado está nueva entrada.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

INFOGRAFÍA


¡Buenos días a todos!

Hoy en la clase de TIC hemos accedido a un nuevo programa. Se trata de Piktochat, es una herramienta en línea que permite crear infografías gratuitamente, ofreciendo plantillas predefinidas en las cuales es posible agregar y dar formato al texto (tamaño, tipo, color, alineación, etc.), agregar contenidos multimedia como imágenes y videos, entre otras posibilidades, para que el creador de la infografía pueda ordenar la presentación de su tema.
El tema que vamos a trabajar para esté infografía es sobre "la pobreza", como ya sabéis cada programa que utilicemos estará plasmado al tema de nuestro proyecto.

Lo primero que he hecho ha sido registrarme en la página de Piktochat, después he ido investigando un poco, cómo manejar este programa y para ello, he acudido al video que nos ha colgado el profesor en Moodle (Moodle es la página de la universidad, donde los profesores suben los temas que vamos a dar en cada asignatura).

Después de ver el video, he buscado la información principal sobre lo que quiero plasmar de la pobreza. En un Worl he hecho una especie de esquema para ayudarme a la hora de hacer la infografía.

Aunque en un principio me costo maneja este programa, una vez cogido el truco me resuelto muy divertido. Es uno de los programas que más me ha gustado .
Aquí os dejo mi infografía.




Considero que en educación infantil, podemos utilizar este programa para esquematizar o resumir lo que queramos enseñar a los niños, ya que de está manera vistosa prestarán más atención. Pues, este programa nos da la oportunidad de añadir videos a nuestras grafías, la cual, resulta más interesante a la hora de presentar algo nuevo a los niños.
Además con futura maestra pienso que este tipo de programas me pueden ser útil en futuros estudios que vaya adquiriendo para presentarlo a otras personas.

Esto es todo, espero que os haya gustado este nuevo programa.


martes, 15 de noviembre de 2016

REALIDAD AUMENTADA


BUENOS DIAS A TOD@S

Como cada inicio de semana, os voy a contar en que ha consiste la actividad que hemos realizado hoy.
Se ha tratado de hacer una realidad aumentada en la cual, hemos utilizado el programa de Aurasma.
Primero me he registrado (como os en contado en los anteriores blogs) después he elegido dos imágenes, que tienen que estar relacionada con el proyecto "la pobreza y yo" para ello, la selección de las imágenes se han basado en niños pobres, tristes... y otra de niños más contentos.
En el programa te pone 3 pasos a seguir que son:
  1. la elección de la primera imagen
  2. la elección de la segunda imagen
  3. y después la captura del móvil
Para conseguir el resultado final es decir, el tercer paso, os tenéis que descargar la aplicación en el móvil para comprar que lo hemos hecho bien.
He de decir, que yo he tenido problemas para poder obtener el resultado final. Por ello, tuve que hacer los mimos procesos pero desde la aplicación del móvil.
Como hubo cierto problema el profesor nos dio dos opciones, grabar el proceso final o añadir dos capturas de las imágenes.
Aquí os dejo el video (como os comente al haberlo hecho desde móvil, el resultado es diferente que con el resultado del ordenado-móvil).





De todos los programa que hemos utilizado hasta ahora, esté me ha resultado un poco más difícil, dado que no podía obtener el resultado final en el móvil. Pero, también tengo que decir que es un programa muy curioso, que me ha llamado la atención porque se puede hacer de diversas formas, además de las imágenes se pueden añadir videos y efectos muy chulos.
Yo con la tecnología me manejo más o menos asique no os puedo enseñar algo espectacular. Por ellos, os animo a que recuráis a este programa e investiguéis y hagáis cosas chulas.






Como en los anterior programas considero que en educación infantil, esté programa puede ser útil, ya que los niños se encuentran en la etapa de descubrir cosas nuevas, les llama la atención lo sorprendente, lo curioso. Por ello, pienso que podemos realizar con los niños esté tipo de programas utilizando imágenes de dibujos animados y añadiendo algún video sobre esos dibujos lo cual, les puede resultar divertido y llamativo.

Espero que os haya gustado.

martes, 25 de octubre de 2016

DOS RUTAS POR MADRID


¡HOLA DE NUEVO!

Como en los anteriores post, os voy a empezar contando en que ha consistido la actividad de hoy. La verdad que ha sido bastante entretenida.
Pues bien, el objetivo de hoy ha sido crear dos ruta con el tema de nuestro proyecto "la pobreza y yo".
Para la realización de estas dos rutas he tenido que utilizar Google Maps. Para acceder a Google Maps os tenéis que entrar en vuestro correo de Gmail (aunque nuestro profesor Joaquín nos ha dicho que podemos acceder desde cualquier cuenta personal).

Una vez, que hemos accedido nos vamos a Google Maps, en la pagina nos da la opción de "crear nuevo mapa", pinchamos ahí y comenzamos a hacer las rutas.
Yo primero he empezado con la ruta del rico, para ello he seleccionado los sitios donde va a ir la protagonista de la historia que he hecho, para que me entendáis mejor, lo que se trata es de contar una pequeña historia contando el recorrido que hará dicha protagonista en un día.  
Ana, que es la protagonista, primero empezara por el hotel Ritz, donde reside, después acudirá a desayunar, posteriormente se irá de compras y al museo de cera, para final la jornada acudirá a comer en el restaurante situado en el palacio de Cibeles.
La ruta de Ana la podéis ver pinchando en el mapa de color verde.

A continuación, hare el mismo proceso pero para la ruta del pobre. Para el cual, el protagonista será Paco, que por sus recursos económicos reside un albergue de acogida, después ir a un parque ha pasar la mañana, posteriormente a un Burger donde tratará de pedir limosna y ha falta de dinero y comida acude a comedor social, para finalizar su día vuelve a ir a supermercado a pedir limosna.
La ruta de Paco la podéis ver pinchado en el mapa de color morado.

En ambas rutas se puede añadir una descripción en la cual se cuentan las historias, imágenes e incluso video.
Aquí os dejo el mapa de las dos rutas.




En educación infantil, tenemos que trabajar con los niños de forma lúdica y dinámica, por ello pienso que está actividad sería una buena idea para enseñar a los niños las diferentes rutas que pueden hacer. Por ejemplo desde su casa a la escuela o desde su casa al parque, etc.
Les podríamos enseñar calle por calle, para que lo conozcan y después ir por ese recorrido y preguntarles si coinciden con su mapa.

Espero que os haya gustado.


sábado, 22 de octubre de 2016

LIBROS ANTIGUOS vs LIBROS MODERNOS


¡Hola a todos!

A continuación os voy a comentar en que ha consistido la actividad que se ha realizado hoy. Se ha tratado de buscar libros antiguos y moderno sobre el tema "la pobreza y yo", una vez buscado ambos libros (antiguo y moderno) tenemos que elegir una página que tenga relación con la pobreza, después tenemos que hacer una captura (botón ImprPant del teclado) pegarla en Paint y guardarla como una imagen.

Una vez, realizados estos pasos, tenemos que comparar ambas imagines.
Aquí os dejo las dos imágenes:









A primera vista podemos apreciar un gran avance en la imagen del libro actual. Como podéis ver en las imagines del libro antiguo hay mucho texto, el color es blanco y negro e incluso en las imágenes, subrayan en "negrita" los apartados que quieren resaltar.

Mientras que en el libro actual, se aprecia el color, las imágenes son interesantes, incluyen actividades para comprender los tema dados, se podría decir que es más visual.

Desde mi punto de vista, considero que están mejor elaborados los libros modernos porque si ponemos al alcance de los niños ese tipo de libro antiguo estaríamos volviendo al aprendizaje tradicional, transmitir solo cocimientos a base de ver letras y más letras tendiendo ha aburrir al niño en clase.
Hoy en día, lo niños prefieren libros donde haya más imágenes que texto, que sean visuales. De esta manera, los niños tendrán más interés por los libros.

Está actividad sería interesante para los niños, porque a través de está comparación podrían ver como ha habido un avance en la enseñanza tanto en los libros de texto como en la manera de transmitir los conocimientos.
De hecho, existen escuelas donde los niños son los propios autores de sus libros.


Espero que os haya parecido interesante este post!

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES


¡BUENOS DÍAS A TODOS!

En esta nueva entrada os hablo de un nuevo programa llamado Timetoast. Se trata de una herramienta que sirve para crear una línea del tiempo de forma online. En esta caso, yo voy a hacer una línea del tiempo en la que plasmo mis acontecimientos más importantes.

Para acceder a está página web, primero os tenéis que registrar, una vez en la web, le dais a "añadir evento" y podéis añadir todos los momentos que han sido importantes para vosotros. En mi caso, yo he empezado desde mi nacimiento hasta mi acceso a la universidad.
En medio del inicio y del final he añadido eventos como mi primero colegio, el nacimiento de mi hermana pequeña, mi primer viaje a Madrid, el nacimiento de mi sobrina y mi viaje a Bristol.
Después, podéis añadir un comentario, escribiendo algo significativo ha ese momento o añadir una foto.
En mi caso he añadido por ejemplo la foto de mi sobrina o de la imagen de mi instituto entre otras imágenes.

Aquí os dejo mi línea de tiempo.

http://www.timetoast.com/timelines/1367568

Al principio, me resulto algo difícil elegir los acontecimientos más significativos para mi, dado que, tengo varios, pero después de varias horas pesando he llegado a la conclusión de añadir estos momentos.

Considero que como futura maestra creo que tenemos que enseñar a los niños de forma dinámica y lúdica, alejándonos del método tradicional y aprovechando de las ventajas que tiene la tecnología, por ello pienso que esta herramienta puede ser útil en educación infantil para realizar tareas como un cuento, una historia o incluso acontecimiento de su propia vida en ayuda de sus padres.
De esta manera, también podemos contar con la participación de las familias.

A mi me ha resultado muy interesante Timetoast asique os ánimo a que lo utilicéis, ¡Es muy fácil!



¡Espero que os haya gustado!

viernes, 21 de octubre de 2016

PROYECTO DEL CURSO "LA POBREZA Y YO"


BUENOS DIAS A TODOS!

En el anterior post os adelante algo sobre el tema de la pobreza, bien en este nuevo post os voy a relatar como surgió la idea de hacer un comic respeto a la pobreza.

Al inicia el curso, nuestro profesor Joaquín nos dio a elegir varios temas que vamos a tratar durante este cuatrimestre. Entre los temas que había a elegir me llamo mucho la atención el tema de la "pobreza y yo", ¿os preguntaréis que en que me base para elegir este tema? pues la verdad, lo elegí por varias razones pero la razón principal fue porque hace 7 años fui de vacaciones a mi país. Un día salimos con mi familia a dar un paseo por el centro y me encontré con niños menores de edad trabajando o pidiendo limosna, fue bastante duro ver a esos niños en esa situación cuando a su edad deberían estar en la escuela y dada su situación económica tienen que renunciar a sus estudias parar tener algo de dinero y poder sobrevivir. 




Por esta razón, decidí elegir el tema la pobreza porque no solo afecta a los niños sino también a países donde la situaciones económica es baja o incluso persona que ha vivido económicamente bien pero un día se ven afectados por una llamada "crisis" de tal manera que pueden perder los privilegios que tenían y verse obligados a abandonar su país en busca de una mejora de vida.

Es así, como una vez elegido el tema, nos tuvimos que juntar por grupos, pusimos en común nuestras ideas y apuntamos las principales razones de la pobreza.
Días después retomamos el tema de la pobreza y para ello hemos utilizado Wikispaces que es una página web que nos facilitó nuestro profesor para tener una idea más claro sobre el tema. Otra herramienta que utilizamos fue TitanPad, que es una blog de notas online donde nos permite trabajar a varias personas sobre un mismo tema, en este caso, todas las personas que elegimos el tema de la pobreza nos conectamos en este blog y pusimos en común las ideas principales.  De las cuales, llegamos a la conclusión que:
  • es un tema de actualidad y cada vez hay mas familias sin recursos.
  • hay que tratar de erradicar, sobre todo, la pobreza infantil.
  • como maestros, la pobreza es un tema necesario a tratar en las aulas.
  • es un tema fundamental que todo el mundo debe conocer para ayudar todo lo posible a solucionarlo.
  • los niños de familias sin recursos suelen ser excluidos en la escuela.


Por ello, pienso que es un tema importante en el que debemos involucrarnos y ayudar dentro de lo que nosotros podamos a los más necesitados. Hoy en día hay varias asociaciones que van destinadas a personas desfavorecidas, yo os ánimo a participar en esas ONG, cuantas más personas seamos, podremos ayudar a estas personas.
De esta manera, si nosotros como adultos damos ejemplo a los niños, les estaríamos inculcando valores de igualdad, algo que es primordial en infantil. Y no solo en infantil sino en toda la sociedad.

Espero que este blog os haya servido de algo.
Muchas gracias.

jueves, 6 de octubre de 2016

LA POBREZA EN UN COMIC


¡Buenos días a tod@s!


Hoy en clase de TIC hemos realizado una actividad a través de la cual, hemos utilizado un programa llamado Pixton. Pixton es un programa que sirve para crear comics.

El objetivo de está actividad es plasmar el tema "la pobreza y yo" en un comic. Para ello, me he registrado en la página de Pixton, después en pensado en una historia para recrearlo en el comic. Una vez, hecha la historia, he creado a los personajes que son dos; un jefe (José) y un empleado (Marco). Lo que he querido transmitir con está pequeña historia es como el despido de Marco afecta su familia y pueden llegar a tener bajos recursos económicos.

En este caso, Marco es una empleado que es despedido porque en el lugar donde trabaja las cosas económicamente no van bien y deciden despedirlo. Esto afecta a Marco ya que tiene una familia que alimentar. Este sería un caso, en cual, una familia se ve afectada por la pobreza si Marco no encuentra otro trabajo.

En el siguiente post os hable más detalladamente sobre el tema "la pobreza y yo".
Utilizar el programa de Pixton ha sido muy divertido, hay varios "botones" donde haces un click y puedes cambiar el fondo del comic, la ropa de los personajes, mover a los personajes y rellenar los bocadillos de la forma que tu quieras. Es muy fácil y divertido. ¡os ánimo a que lo utilicéis!

Para finalizar, pienso que este programa puede ser muy útil en Educación Infantil, ya que de está manera, damos autonomía a los niños de que puedan crear e imaginar, por ellos mismos sus propias historias.  



Aquí os dejo mi pequeña creación, es muy corta pero espero que os guste.





Nos vemos en el siguiente post.
Gracias.



martes, 27 de septiembre de 2016

TRABAJO EN GRUPO


¿Qué es un proyector?


¡Buenos días a todos!

En la entrada de hoy os voy a mostrar el trabajo en grupo que hemos tenido que realizar para la clase de TIC. Nuestro tema trata de "el trabajo por proyectos".

Para la presentación del tema, mi grupo y yo hemos decidido crear un video con la herramienta ViodePad. El video contiene tanto imágenes o textos, como pequeños fragmentos de video, algunos de los cuales hechos por nosotras y otros sacados de internet. Además, todo el video va acompañado de varias canciones que encontramos en YouTube.

La realización de este video la llevamos a cabo en varias sesiones. En la primera pensamos cómo estructural el tema de trabajo, y realizamos un pequeño guion; en la segunda sesión grabamos las diferentes secuencias que aparecen (características, objetivos de trabajo por proyectos, etc.), buscamos la música, la imágenes y el fragmento de video que también aparecen dentro. Para finalizar, en la tercera sesión lo montamos y revisamos.



Esto nos va a servir en las aulas de educación infantil para trabajar de una manera más dinámica y más afectiva con los niños, ya que el trabajo por proyectos puede realizarse en cualquier momento y tratando cualquier tema que se quiera, y como bien pone en el video, no tiene duración preestablecida.

Con este video esperamos concienciar a nuestros compañeros, como futuros maestros, de la importancia del trabajo por proyectos y de los beneficioso que puede llegar a ser en comparación con cualquier otra forma de trabajo en las aulas. También esperamos que a través de nuestros videos sepan un poco más como poder llevar a cabo esto dentro de sus clases para que en un futuro les resulte mas sencillo planificar un proyecto propio.

El trabajo ha sido realizado por:
Diana Avilleira
Andrea Corráis
Alba Oporto
Aida Vicente


Espero que os haya gustado el video.
¡Un saludo!

martes, 20 de septiembre de 2016

CONTRATO FORMATIVO

Contrato formativo


Hola a todos/as.
En la clase de TIC, hemos decidido firmar un contrato formativo.
Os preguntaréis, ¿Qué es un contrato formativo?. Pues bien, es un contrato en el que nos comprometemos a realizar una serie de pautas que hemos acordado entre nuestro profesor y nosotros (los alumnos/as)

En nuestro contrato formativo nos comprometemos a:
  • Tener una actitud abierta para aprender. (Dejarse enseñar)
  • Socializarnos con los compañeros.
  • Generar buen ambiente.
  • Respetar la libertad del otro para expresarse y la mía para expresarme, es decir, escuchar y ser escuchado.
  • Tener ganas de hacer las cosas, de participar.
  • Ayudar a los demás.
  • Ser puntuales y venir al 80% de las clases.
  • Llevar el trabajo al día.
De esta manera, yo Evelyn Quinllin Culque estoy de acuerdo con este contrato formativo que firmo junto con mi compañera Aida Vicente en Madrid, 19 de septiembre del 2016.

Para finalizar, pienso en educación infantil también debería haber un contrato formativo para poder lograr los objetivos propuestos, y de esta manera, hacerles participes a los niños/as en dichas obligaciones.






ALGO MÁS SOBRE MI

Presentación


Hola a todos/as, os doy la bienvenida a mi blog.
Para empezar está aventura como bloguera os voy a contar algo más sobre mi.
Me llamo Evelyn Tatiana Quinllin Culque, tengo 23 años. Debéis saber que odio que me llamen Tatiana, asique todos me conocen como Evelyn. Estoy segura que os habrá sonado raro mis apellidos, es normal, a mi también me lo parece. ¡No penséis que es chino! 
Yo nací en Ecuador, en una ciudad llamada Ambato, aunque vivo en Madrid desde hace 14 años. ¿Mucho tiempo verdad?. La verdad es que sí, vine a Madrid cuando tenía 8 años, al principio fue bastante duro el cambio pero hoy en día estoy bastante adaptada a Madrid, aunque no olvido mis raíces y trato de ir a mi país cada cierto tiempo. Ya que, en Ecuador está la mayor parte de mi familia. Echo mucho de menos a mi familia, pero es algo que han tenido que hacer mis padres por mis hermanos y por mi, buscar un fututo mejor.




Actualmente estudio el grado de Magisterio Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid. Os preguntaréis ¿Por qué magisterio?. La verdad es que cuando termine bachillerato, tenía en mente hacer la carrera de Psicología pero no me dio la nota y quise probar suerte haciendo el grado superior de Educación Infantil porque en ese tiempo, yo me convertí en tía y era lo que más me llamaba la atención, ya que estaba y sigo estando ilusionada con mi sobrina. ¡Si, ella es mi inspiración!
Una vez, terminado el módulo me di cuenta de que era lo que yo quería y quise seguir probando suerte en la rama de la educación, y aquí estoy haciendo el segundo año de carrera.

Este año, en la carrera tengo una asignatura que se llama TIC en Educación Infantil, de la cual surge la idea del blog.
En este blog, se va a recoger todas las actividades que vamos a realizar a lo largo del cuatrimestre de la asignatura.
En mi opinión, es una buena idea poder compartir con vosotros/as las experiencias que me vayan surgiendo a la largo de este año de carrera.

Para completar este post os dejo aquí un video donde os explico por qué he elegido ser maestra. Para la realización de este video hemos utilizado el programa de VideoPad.
Lo que he hecho ha sido gravarme con el móvil, después he descargado el video y una vez en el programa podía editarlo añadiendo imágenes, texto y música.




Espero que os haya parecido entretenido y que me hayáis conocido un poco más.
Nos vemos en el siguiente post.