Buenos días a todos.
Durante estos meses he ido compartiendo con todos vosotros todas las actividades que se han realizando a lo largo del cuatrimestre.
El cuatrimestre está terminando y como última actividad tenemos que hacer una introducción de dicho blog.
Para la creación de un blog se necesita mucha imaginación y creatividad. Pues bien, lo primero que teníamos que hacer es ponerle un nombre a nuestro blog, a mi me llevo varias semanas para decirme por un nombre original que englobara la asignatura de TIC.
Un día surgió la imaginación y decidí llamar a mi blog "La tecnología en infantil", quise llamarlo de esta manera porque en cada entrada del blog se realizaba una tarea en las que se utilizaba diferentes programa como videoPad, pixton, timetoast entre otras, de todas estas actividades teníamos que pensar si como futura maestras utilizaríamos estos programas en educación infantil. Por esta razón decidí llamar así a mi blog porque engloba la tecnología en infantil.
A través de estás actividad he aprendido más de lo que yo me hubiera imaginado, os cuento que a mi no se me da bastante bien la tecnología, se lo básico. Pero, considero que está asignatura me ha servido bastante para mi futuro ya que he aprendo de una forma diferente a la tradicional.
Ha sido una elaboración bastante completa porque se tratada de investigar el programa, ver videos para comprender mejor dichos programas, después teníamos que redactar en nuestro blog lo que hacíamos con los programas, y la verdad te lleva tiempo pero yo lo disfrutaba porque no eran actividades aburridas, pesadas... sino divertidas, dinámicas y enriquecedoras.
Además, siento que a través del blog he mejorado en mi manera de redactar, me gusta mucho porque he podido expresar libremente mis pensamientos, mis opiniones, mis sentimiento, mis disgustos cuando alguna actividad me ha resultado difícil.
La dedicación al blog ha sido continua ya que considero que ha sido una asignatura agradable y entretenida, sobre todo, cuando se ha llevado a cabo la realización del proyecto "la pobreza y yo", estoy encantada de haber elegido este tema porque ha sido un tema que personas cercanas a mi lo han vivido en primera persona y escuchar sus testimonios me han hecho reflexionar sobre este tema y saber valorar lo que tengo a mi alcance ya que hay personas que no disponen de los mismo recursos, aquellas personas que necesiten de nuestra ayuda, ayudarlas dentro de nuestras posibilidades para combatir con este tema.
Por otro lado, también quiero destacar que estas actividades se pueden conservar y podemos tenerlas como ejemplos para un futuro.
Para concluir, pienso que en educación infantil podríamos utilizar está metodología ya que sirve para estimular la creatividad de los niños así como promover el trabajo en equipo al trabajar un proyecto y de está manera fomentar la investigación por ellos mismo.
Me despido dando las gracias por haberme leído durante estos meses y espero que os haya gustado las actividades a través de los programas utilizados.
¡Un beso enorme!