lunes, 19 de diciembre de 2016

ÍNDICE

III. Participación en el curso.
IV. Actividades de indagación mediante evocación y multimedia.



INTRODUCCIÓN


Buenos días a todos.

Durante estos meses he ido compartiendo con todos vosotros todas las actividades que se han realizando a lo largo del cuatrimestre.
El cuatrimestre está terminando y como última actividad tenemos que hacer una introducción de dicho blog.

Para la creación de un blog se necesita mucha imaginación y creatividad. Pues bien, lo primero que teníamos que hacer es ponerle un nombre a nuestro blog, a mi me llevo varias semanas para decirme por un nombre original que englobara la asignatura de TIC.
Un día surgió la imaginación y decidí llamar a mi blog "La tecnología en infantil", quise llamarlo de esta manera porque en cada entrada del blog se realizaba una tarea en las que se utilizaba diferentes programa como videoPad, pixton, timetoast entre otras, de todas estas actividades teníamos que pensar si como futura maestras utilizaríamos estos programas en educación infantil. Por esta razón decidí llamar así a mi blog porque engloba la tecnología en infantil.


A través de estás actividad he aprendido más de lo que yo me hubiera imaginado, os cuento que a mi no se me da bastante bien la tecnología, se lo básico. Pero, considero que está asignatura me ha servido bastante para mi futuro ya que he aprendo de una forma diferente a la tradicional.

Ha sido una elaboración bastante completa porque se tratada de investigar el programa, ver videos para comprender mejor dichos programas, después teníamos que redactar en nuestro blog lo que hacíamos con los programas, y la verdad te lleva tiempo pero yo lo disfrutaba porque no eran actividades aburridas, pesadas... sino divertidas, dinámicas y enriquecedoras.

Además, siento que a través del blog he mejorado en mi manera de redactar, me gusta mucho porque he podido expresar libremente mis pensamientos, mis opiniones, mis sentimiento, mis disgustos cuando alguna actividad me ha resultado difícil.


La dedicación al blog ha sido continua ya que considero que ha sido una asignatura agradable y entretenida, sobre todo, cuando se ha llevado a cabo la realización del proyecto "la pobreza y yo", estoy encantada de haber elegido este tema porque ha sido un tema que personas cercanas a mi lo han vivido en primera persona y escuchar sus testimonios me han hecho reflexionar sobre este tema y saber valorar lo que tengo a mi alcance ya que hay personas que no disponen de los mismo recursos, aquellas personas que necesiten de nuestra ayuda, ayudarlas dentro de nuestras posibilidades para combatir con este tema.

Por otro lado, también quiero destacar que estas actividades se pueden conservar y podemos tenerlas como ejemplos para un futuro.

Para concluir, pienso que en educación infantil podríamos utilizar está metodología ya que sirve para estimular la creatividad de los niños así como promover el trabajo en equipo al trabajar un proyecto y de está manera fomentar la investigación por ellos mismo.

Me despido dando las gracias por haberme leído durante estos meses y espero que os haya gustado las actividades a través de los programas utilizados.

¡Un beso enorme!

PRESENTACIÓN ANÁLISIS, TOMA DE CONCIENCIA


Buenos días a todos.

Tras varios meses dedicados al tema la "pobreza y yo", tenemos que hacer una última actividad acerca de este tema.
La actividad consiste en ponernos en pareja y elegir un tema de los tratados en la página de la wikiespaces.

Mi compañera Diana Avilleira y yo hemos elegido el apartado de "tomar conciencia", ¿por qué? porque creemos que concienciar a la persona es la base para que dentro de nuestras posibilidades podamos ayudar o buscar soluciones para combatir con está situación.

Lo primero que hicimos fue analizar la página, es decir, ver cada video y audio. Después pensamos en la siguiente presentación.

Empezamos con una introducción en la que decimos que muchas personas permanecen ajenas a las dificultades en las que ahora se encuentran millones de persoas para poder satisfacer sus necesidades más básicas como alimentarse y tener un lugar digno para vivir.

Cuando alguien no tiene conciencia de esa realidad, no se preocupa por ello y vive su vida al margen de las necesidades de estas personas sin recursos.
con frecuencia es más fácil hacer oídos sordos, poner barreras e ignorar lo que está más allá del estado de bienestar.

Es verdad que en muchas ocaciones comentamos la cantidad de pobreza que hay en el mundo, pero pocas veces y pocas personas hacemos algo para evitarlo. Somos conscientes de que hay una necesidad pero no hacemos nada para afronta



En esta página se ha subido varios videos y audios acerca de lo que es la pobreza, cómo se podría ayudar a las personas que se encuentran en esta situación y que tenemos que valorar lo que tenemos.

Entre estos videos, podemos destacar lo siguiente:
  • En el video de Matías, según su punto de vista, mucha gente dice que tenemos que ser solidarios pero a la hora de la verdad cerramos los ojos.
  • En los videos de Ángeles, en primero lugar habla de lo que ella considera que es la pobreza y posteriormente de cómo se podría ayudar a estas personas.
  • En el audio de Nuria, expresa su punto de vista sobre si hay o no que tomar conciencia.
  • En el audio de Alicia, nos cuenta que se debería concienciar a las personas para que valoren lo que tienen ya que a ella le gustaría que nadie tuviese que pasar por lo que ella pasó.
  • En el video de Laura, nos cuenta que es importante ayudar para llegar a la igualdad de oportunidades, y que como futuras maestras debemos educar para concienciar sobre la pobreza.
  • En el video de Sandra, destaca la importancia de que la personas somos conscientes de que hay pobreza pero no actuamos para combatir con ello.
Posteriormente, haremos una pequeña exposición en clase con el fin de presentarlo al resto de nuestros compañeros.

Como ya he comentado está ha sido la ultima actividad del proyecto, espero que os haya gustado todo lo que he publicado sobre este tema. personalmente, a mi me ha servido de ayuda sobre todo porque el tema me ha encantado ya que he tenido de cerca a personas que han tenido que combatir contra esta situación.

Espero que a través de este blog haya podido concienciar a las personas y puedan colaborar dentro de sus posibilidades un poquito.

lunes, 12 de diciembre de 2016

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO


Buenos días a tod@s

En está nueva entrada os voy a contar en que ha consistido la actividad de hoy. Como bien sabéis todos los programas que he utilizado ha sido en base a mi proyecto "la pobreza y yo". Cuando empezamos el cuatrimestre teníamos que ir pensando en hacer una entrevista a alguien de nuestro entorno o algún conocido que haya vivido alguna situación de pobreza o algo similar.

Os comento que en un principio yo quería hacer un video y acudí a varios centro de ayuda como caritas, iglesia, comedores sociales, etc. Pero las personas con las que contacte les imponía la cámara y no quería que las grabase. Entonces, decidí contar con la colaboración de un familiar en la cuál me describe como fue su situación y cómo la vivió a través de un audio de voz.

En dicha entrevista, Alicia (la entrevistada) me relata con detalle como fue su situación de pobreza y me cuenta que para obtener una mejora de vida decide emigrar a otro país junto con su familia, que al principio le fue difícil pero que hoy en día estaba bastante bien.
Aquí os el audio de la entrevista para que lo podáis escuchar.



Hecha la entrevista tenemos que hacer un vaciado del audio de voz, ¿En qué consiste esté vaciado?. Se trata en escuchar el audio e ir separando en partes, anotando los minutos y poniendo el tema que se trata en esos tramos.
A continuación os dejo una imagen del vaciado del audio.


Una vez hecho el vaciado tenemos que cortar el audio en partes según los minutos, para ello he utilizado el programa de audacity, después de cortarlo podemos añadir créditos en los audios.

Como os estáis dando cuenta esta actividad cuesta de varias partes:
1. hacer le video.
2. hacer el vaciado.
3. cortar el audio por partes.
4. Este último paso es el más importante y os explico por qué.

En esté ultimo apartado volvemos a recapitula la página de Wikispaces, que la mencione en una de mis entradas del blog.
Todo los audios que he divido sirve para subirla a la página de wikispaces con la intención de compartirlos con otros miembros de mi grupo que también han elegido este tema.
Es decir, todos los que al principio de curso elegimos el tema de la "pobreza y yo" han hecho lo mismo (hacer una entrevista) entonces ahora lo que se trata es de darle forma a la pagina de wikispaces donde iremos incluyendo audios o videos acerca de dicho tema.

Aquí os dejo el link y el audio de los tema en los que he añadido el testimonio de Alicia.
- Buscarse la vida. Empleo para pobres.



- Tomar conciencia.



- La pobreza que me rodea.



Está actividad ha sido bastante completa ya que hemos tenido que realizar varias actividades pero ha sido bastante entretenida.
Respecto a la realización  de está actividad en el ámbito infantil yo como futura maestra la realizaría por secciones y en pequeños grupos de esta manera, facilitaremos su aprendizaje y podrán ayudarse unos y otros.


Espero que os haya gustado está nueva entrada.