martes, 27 de septiembre de 2016

TRABAJO EN GRUPO


¿Qué es un proyector?


¡Buenos días a todos!

En la entrada de hoy os voy a mostrar el trabajo en grupo que hemos tenido que realizar para la clase de TIC. Nuestro tema trata de "el trabajo por proyectos".

Para la presentación del tema, mi grupo y yo hemos decidido crear un video con la herramienta ViodePad. El video contiene tanto imágenes o textos, como pequeños fragmentos de video, algunos de los cuales hechos por nosotras y otros sacados de internet. Además, todo el video va acompañado de varias canciones que encontramos en YouTube.

La realización de este video la llevamos a cabo en varias sesiones. En la primera pensamos cómo estructural el tema de trabajo, y realizamos un pequeño guion; en la segunda sesión grabamos las diferentes secuencias que aparecen (características, objetivos de trabajo por proyectos, etc.), buscamos la música, la imágenes y el fragmento de video que también aparecen dentro. Para finalizar, en la tercera sesión lo montamos y revisamos.



Esto nos va a servir en las aulas de educación infantil para trabajar de una manera más dinámica y más afectiva con los niños, ya que el trabajo por proyectos puede realizarse en cualquier momento y tratando cualquier tema que se quiera, y como bien pone en el video, no tiene duración preestablecida.

Con este video esperamos concienciar a nuestros compañeros, como futuros maestros, de la importancia del trabajo por proyectos y de los beneficioso que puede llegar a ser en comparación con cualquier otra forma de trabajo en las aulas. También esperamos que a través de nuestros videos sepan un poco más como poder llevar a cabo esto dentro de sus clases para que en un futuro les resulte mas sencillo planificar un proyecto propio.

El trabajo ha sido realizado por:
Diana Avilleira
Andrea Corráis
Alba Oporto
Aida Vicente


Espero que os haya gustado el video.
¡Un saludo!

martes, 20 de septiembre de 2016

CONTRATO FORMATIVO

Contrato formativo


Hola a todos/as.
En la clase de TIC, hemos decidido firmar un contrato formativo.
Os preguntaréis, ¿Qué es un contrato formativo?. Pues bien, es un contrato en el que nos comprometemos a realizar una serie de pautas que hemos acordado entre nuestro profesor y nosotros (los alumnos/as)

En nuestro contrato formativo nos comprometemos a:
  • Tener una actitud abierta para aprender. (Dejarse enseñar)
  • Socializarnos con los compañeros.
  • Generar buen ambiente.
  • Respetar la libertad del otro para expresarse y la mía para expresarme, es decir, escuchar y ser escuchado.
  • Tener ganas de hacer las cosas, de participar.
  • Ayudar a los demás.
  • Ser puntuales y venir al 80% de las clases.
  • Llevar el trabajo al día.
De esta manera, yo Evelyn Quinllin Culque estoy de acuerdo con este contrato formativo que firmo junto con mi compañera Aida Vicente en Madrid, 19 de septiembre del 2016.

Para finalizar, pienso en educación infantil también debería haber un contrato formativo para poder lograr los objetivos propuestos, y de esta manera, hacerles participes a los niños/as en dichas obligaciones.






ALGO MÁS SOBRE MI

Presentación


Hola a todos/as, os doy la bienvenida a mi blog.
Para empezar está aventura como bloguera os voy a contar algo más sobre mi.
Me llamo Evelyn Tatiana Quinllin Culque, tengo 23 años. Debéis saber que odio que me llamen Tatiana, asique todos me conocen como Evelyn. Estoy segura que os habrá sonado raro mis apellidos, es normal, a mi también me lo parece. ¡No penséis que es chino! 
Yo nací en Ecuador, en una ciudad llamada Ambato, aunque vivo en Madrid desde hace 14 años. ¿Mucho tiempo verdad?. La verdad es que sí, vine a Madrid cuando tenía 8 años, al principio fue bastante duro el cambio pero hoy en día estoy bastante adaptada a Madrid, aunque no olvido mis raíces y trato de ir a mi país cada cierto tiempo. Ya que, en Ecuador está la mayor parte de mi familia. Echo mucho de menos a mi familia, pero es algo que han tenido que hacer mis padres por mis hermanos y por mi, buscar un fututo mejor.




Actualmente estudio el grado de Magisterio Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid. Os preguntaréis ¿Por qué magisterio?. La verdad es que cuando termine bachillerato, tenía en mente hacer la carrera de Psicología pero no me dio la nota y quise probar suerte haciendo el grado superior de Educación Infantil porque en ese tiempo, yo me convertí en tía y era lo que más me llamaba la atención, ya que estaba y sigo estando ilusionada con mi sobrina. ¡Si, ella es mi inspiración!
Una vez, terminado el módulo me di cuenta de que era lo que yo quería y quise seguir probando suerte en la rama de la educación, y aquí estoy haciendo el segundo año de carrera.

Este año, en la carrera tengo una asignatura que se llama TIC en Educación Infantil, de la cual surge la idea del blog.
En este blog, se va a recoger todas las actividades que vamos a realizar a lo largo del cuatrimestre de la asignatura.
En mi opinión, es una buena idea poder compartir con vosotros/as las experiencias que me vayan surgiendo a la largo de este año de carrera.

Para completar este post os dejo aquí un video donde os explico por qué he elegido ser maestra. Para la realización de este video hemos utilizado el programa de VideoPad.
Lo que he hecho ha sido gravarme con el móvil, después he descargado el video y una vez en el programa podía editarlo añadiendo imágenes, texto y música.




Espero que os haya parecido entretenido y que me hayáis conocido un poco más.
Nos vemos en el siguiente post.